Tesis "Middleware para almacenamiento externo para dispositivos inalámbricos con recursos limitados"
Alumno: Mario Alberto Gómez Rodríguez
Asesor: Dr. Victor J. Sosa Sosa
En la actualidad el sistema común de respaldo en los dispositivos móviles implica el uso de cables (e.g., USB) o redes inalámbricas de corto alcance como Bluetooth o Infrarrojo. Este tipo de comunicación limita la movilidad de los usuarios. Además, en el mundo de los dispositivos móviles es común encontrar dispositivos que utilizan distintos sistemas operativos (e.g., Symbian OS, Windows Mobile, etc.); siendo un requerimiento evidente el desarrollo de herramientas que faciliten la implementación de aplicaciones móviles que sean capaces de ejecutarse en diferentessistemas operativos.
En este trabajo de tesis se presenta un Middleware que es capaz de funcionar en distintos sistemas operativos y que permite a las aplicaciones móviles enviar y recibir archivos desde un servidor de almacenamiento externo conectado a Internet, utilizando diferentes tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, GPRS y MMS. El middleware proporciona algunas medidas de seguridad como autenticación y confidencialidad para comprobar la identidad de los usuarios y a su vez evitar que los datos que viajan a través de la red o servicio puedan ser interpretados (entendidos) por terceras personas. Utilizando para esto los algoritmos SHA1 (Secure Hash Algorithm 1) y AES (Advanced Encryption Standard).
Algunas de las funciones principales del middleware como son stor( ), retr( ), criptFile( ) y decriptFile( ) fueron probadas por medio de una aplicación móvil llamada Swapper, que ofrece un servicio de intercambio de archivos entre el dispositivo móvil y un servidor de almacenamiento externo en forma transparente. También se presenta una aplicación prototipo de un proyecto que se tiene con la empresa privada; dicha aplicación será software comercial que la empresa Vision Systems de México, SA. de CV. se encargara de ofrecer a empresas del ramo de la construcción.