Tesis "Incorporación de preferencias en indicadores de negocio para la administración de redes y servicios de próxima generación"
Alumna: Marisol Magaña Aguilar
Asesor: Dr. Javier Rubio Loyola
Sinodales: Dr. Iván López Arevalo y Dr. Ricardo Landa Becerra
El uso de sistemas de gestión de redes se vuelve cada dia más importante para el aprovisionamiento aprovisionamiento de servicios con calidad de servicios y para alinear los objetivos de alto nivel planteados por los proveedores de servicios. Este trabajo propone una solución que permite generar políticas de gestión de redes que ofrezcan servicios de próxima generación que sean capaces de alienarse con los objetivos de alto nivel y las preferencias establecidas por los proveedores de servicios. Además propone una solución de gestión de redes que permite aplicar las políticas generadas dentro de una infraestructura de red.
Para este fin, se estudiaron diferentes temáticas referentes a la administración de recursos de redes como son los principios de gestión de redes orientadas a negocio, la gestión de redes basada en políticas, el problema de refinamiento de políticas orientadas a negocio y la definición de los indicadores de negocio en la literatura. De igual manera se realizó un estudio de métodos de optimización multi-objetivo con el fin de generar las políticas que obtengan valores óptimos para los objetivos de alto nivel. Ya que es posible que los operadores de servicios expresen sus preferencias sobre estos objetivos, se analizó un método que permitiera la introducción de preferencias en el proceso de generación de políticas.
La validación de esta propuesta se llevó a cabo mediante el desarrollo de un sistema generador de políticas optimizadas y un sistema de gestión, los cual se integraron con la plataforma de simulación de redes para verificar la eficacia de las políticas generadas en una infraestructura de red similar a las reales.