Tesis "Método adaptativo-reactivo de replicación para sistemas de almacenamiento de alta disponibilidad"
Sustentante: Jesús Ignacio Castillo Barrios
Directores: Dr. José Luis González Compeán, Cinvestav Unidad Tamaulipas; Dr. Iván López Arévalo, Cinvestav Unidad Tamaulipas.
Sinodales: Dr. Miguel Morales Sandoval, Cinvestav Unidad Tamaulipas; Dr. Edwyn Javier Aldana Bobadilla, Cinvestav Unidad Tamaulipas; Dr. José Luis González Compeán, Cinvestav Unidad Tamaulipas; Dr. Iván López Arévalo, Cinvestav Unidad Tamaulipas.
Resumen:
Hoy día, con el avance tecnológico, el almacenamiento en la nube proporciona alta disponibilidad de servicios y contenidos a los usuarios finales mediante replicación sistémica y de datos respectivamente. La replicación de sistemas mejora la disponibilidad de recursos (recursos disponibles -RD-) reduciendo los tiempos de espera observados por los usuarios, mientras que la replicación de datos mejora los efectos producidos por los accesos simultáneos (concurrencia). Las técnicas de replicación de datos estáticas realizan un número de copias (factor de replicación -FR-) constante y las técnicas dinámicas tienen un FR variable. Las técnicas de replicación deben tener un FR que sea siempre FR < RD. Así, la eficiencia de las técnicas de replicación se determina por la cantidad de accesos en comparación con FR, que está definida por RD. Esto es, si los accesos son mayores que FR, la probabilidad de disponibilidad podría disminuir por un efecto de encolamiento. En caso contrario, esta probabilidad podría subir, pero se incrementaría el consumo de almacenamiento, lo que produciría una sub-utilización de los sistemas que alojan las réplicas que no son utilizadas. La clave, por tanto, para medir el éxito de un sistema de replicación es conseguir una alta probabilidad de disponibilidad reduciendo los costos asociados al proceso de replicación (FR). Sin embargo, los métodos de replicación estática, generalmente, no consiguen este balance mientras que la replicación dinámica sólo consigue este balance a largo plazo. En este proyecto de tesis se propone un método adaptativo-reactivo de replicación para sistemas de almacenamiento de alta disponibilidad. El método incluye un modelo de construcción para manejar el factor RD y una estrategia que combina la replicación sistémica( elasticidad del parámetro RD) con la replicación de datos adaptable, basada en las interacciones de carga y descarga de los usuarios (definición dinámica de FR) para mejorar la probabilidad de disponibilidad de los contenidos almacenados. El método propuesto mejora la probabilidad de disponibilidad, rendimiento y consumo de almacenamiento en comparación con técnicas estáticas. También muestra mejoras en tiempo respecto a los mejores resultados de las métricas empleadas para técnicas dinámicas de replicación.