Estadísticas de Matriculación
La tabla siguiente muestra los alumnos aceptados por generación en las dos sedes del programa (Unidades Tamaulipas y Zacatenco) desde 2006:
Año | Sede Zacatenco | Sede Tamaulipas | Total | ||||||
2006 | 2 | - | 2 | ||||||
2007 | 5 | 3 | 8 | ||||||
2008 | 6 | 2 | 8 | ||||||
2009 | 4 | 4 | 8 | ||||||
2010 | 3 | 9 | 12 | ||||||
2011 | 1 | 1 | 2 | ||||||
TOTAL | 21 | 19 | 40 |
Indicadores de admisión de alumnos al programa de doctorado en el periodo 2006-2010.
Permanencia
Se cuenta ahora con un proceso de admisión mucho más depurado que el que teníamos en 2006, no obstante siempre se observan algunas bajas de alumnos. En el caso del doctorado de 40 estudiantes admitidos al programa, solo se han dado 4 bajas, aunque un poco más la mitad de ellos tiene menos de dos años. El cuadro siguiente muestra a detalle esta información:
Sede Zacatenco | Sede Tamaulipas | Total del Programa | |||||||
Año de Ingreso | Ingreso | Bajas | Activos | Ingreso | Bajas | Activos | Ingreso | Bajas | Activos |
2006 | 2 | 1 | 1* | - | - | - | 2 | 1 | 1* |
2007 | 5 | 1 | 4 | 3 | 1 | 2 | 9 | 2 | 6 |
2008 | 6 | - | 6 | 2 | - | 2 | 8 | - | 8 |
2009 | 4 | - | 4 | 4 | 1 | 3 | 8 | 1 | 7 |
2010 | 3 | - | 3 | 9 | - | 9 | 12 | - | 12 |
2011 | 1 | - | 1 | 1 | - | 1 | 2 | - | 2 |
TOTAL | 21 | 2 | 19 | 19 | 2 | 17 | 40 | 4 | 36 |
Indicadores de retención de estudiantes en el programa de doctorado.*Estudiante que ya ha obtenido el grado.
Durante cada cuatrimestre, el estudiante se inscribe a los cursos de trabajo de tesis, que es como el asesor evalúa el desempeño del estudiante. Una vez al año, el estudiante debe cursar un seminario de doctorado, en donde presenta sus avances frente a los demás estudiantes de doctorado y a varios investigadores (incluyendo investigadores que no pertenecen a nuestra planta académica). En dicho seminario, se le hacen sugerencias para mejorar la calidad de su trabajo y se le cuestiona sobre posibles retrasos y errores metodológicos, en caso de haberlos.
En el examen predoctoral se evalúa el desempeño del estudiante y su avance de tesis hasta el momento, analizando, sobre todo, la posibilidad de que éste pueda concluir su tesis en un lapso razonable (normalmente un año a partir de la fecha del predoctoral). En caso de encontrar fallas o retrasos importantes, se le hacen sugerencias orientadas a corregir el rumbo.
Una vez concluido el trabajo de tesis, el documento es evaluado típicamente por 5 sinodales (incluyendo al asesor de tesis), de los cuales 2 deben ser externos al programa (estos números pueden variar cuando hay un co-asesor de tesis, pero el número de miembros del comité evaluador debe ser siempre impar con mayoría de investigadores del Cinvestav). Dichos sinodales deberán autorizar (por escrito), la realización de la defensa de la tesis, la cual se programará, una vez hechas las correcciones requeridas al documento, y tras haber acreditado todos los requerimientos para ello (p.ej., aprobación del examen predoctoral, cumplir con las publicaciones, haber aprobado las materias requeridas por el comité de admisión, etc.). La defensa de tesis es pública y, de acuerdo a los lineamientos de Cinvestav, sólo tiene dos resultados posibles: Aprobado o Reprobado.