Pasar al contenido principal
Maestria y Doctorado en Ciencias en Ingenieria y Tecnologias Computacionales

Maestria y Doctorado en Ciencias en Ingenieria y Tecnologias Computacionales

...     ...

Formulario de búsqueda

  • INICIO
  • UNIDAD TAMAULIPAS
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Noticias
    • Ubicación
    • Directorio
    • Instalaciones
  • INVESTIGACIÓN
    • Planta de Investigadores
    • Ingeniería Computacional
    • Inteligencia Computacional y Optimización Avanzada
    • Tecnologías para la Gestión de Datos y Redes
    • Publicaciones y recopilaciones
  • POSGRADO
    • Maestría
    • Registro en línea
    • Doctorado
    • Proceso de Admisión
    • Lista de Cursos
    • Cuadro de Graduados
    • Becas
    • Programa Nacional de Posgrados de Calidad
  • SERVICIOS
    • Comunidad Estudiantil y Académica
    • Comunidad Científica
    • Comunidad Empresarial
    • Residencias y Estancias
    • Verano Científico
  • EVENTOS
    • Seminarios
    • Top Tamaulipas
    • Tamcoder
    • TamMath
    • 10 Aniversario
    • Graduado 100
  • COMUNIDAD
    • Correo Institucional
    • Horarios
    • Portal de Educación Online
    • Calendario de Videoconferencias
    • Cómputo de Alto Rendimiento
    • Recursos para Estudiantes
    • Reglamento

posgrado en computacion, maestria en computacion, doctorado en computacion, investigacion en computacion. Posgrado compuesto de Maestria en Ciencias de la Computacion y Doctorado en Ciencias de la Computacion

Seminario "Cómputo Reconfigurable: La Eficiencia del Hardware con la Flexibilidad del Software"

Rápidos avances en las técnicas usadas para fabricar circuitos integrados en paralelo con el desarrollo de nuevas técnicas, algoritmos y metodologías han tenido un gran impacto en la industria electrónica. La gran oferta de procesadores que combinan bajo costo con alta capacidad de procesamiento ha dado como resultado una explosión de nuevas aplicaciones de en la áreas de computación, instrumentación, telecomunicaciones, industria automotriz e industria militar y aeroespacial, entre otras. Sin embargo aun existen aplicaciones donde el uso de algoritmos complejos resenta una serie de dificultades al ser implementados usando técnicas tradicionales, en especial aquellas aplicaciones que requieren procesamiento de datos a alta velocidad y que deben producir resultados en tiempo real.

El surgimiento de dispositivos programables de alta densidad (Field Programmable Gate Array, FPGA) ha ocasionado un cambio radical en el procesamiento de datos. Estos dispositivos ofrecen la posibilidad de implementar sistemas de procesamiento usando técnicas de Cómputo Reconfigurable con aplicaciones potenciales prácticamente todas las áreas de la ciencia y la ingeniería.

Impartido por el Dr. René Cumplido Parra, del Departamento de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.


PRIMER CICLO 2008



SEGUNDO CICLO 2008


PRIMER CICLO 2009


SEGUNDO CICLO 2009


PRIMER CICLO 2010


SEGUNDO CICLO 2010


PRIMER CICLO 2011


SEGUNDO CICLO 2011


PRIMER CICLO 2012


SEGUNDO CICLO 2012


PRIMER CICLO 2013


SEGUNDO CICLO 2013


PRIMER CICLO 2014


SEGUNDO CICLO 2014


PRIMER CICLO 2015


SEGUNDO CICLO 2015


PRIMER CICLO 2016


SEGUNDO CICLO 2016


CICLO 2017


CICLO 2018

CICLO 2019

CICLO 2021

CICLO 2022

CICLO 2023

 


INFORMACIÓN


A menos que se indique lo contrario, todos los seminarios empiezan a las 12:00 P.M.

Si el seminario cuenta con la grabación correspondiente, el video podrá ser visto en su mismo apartado.

Todos los seminarios son públicos y muchos pueden ser vistos por redes sociales.


CINVESTAV UNIDAD TAMAULIPAS
Parque Científico y Tecnológico TECNOTAM -- Km. 5.5 carretera Cd. Victoria-Soto La Marina
C.P. 87130 Cd. Victoria, Tamps.
Teléfono: (834) 107 02 20 -- Fax: (834) 107 02 24 y (834) 314 73 92